hidrociclones recubiertos de jebe

Hidrociclones Recubiertos de Jebe

La búsqueda de formas de mejorar aún más los circuitos de molienda condujo al uso de ciclones en lugar de clasificadores mecánicos. El objetivo inicial era reducir los costos de mantenimiento y manejar paradas instantáneas bajo plena carga. Se enumeran las siguientes ventajas de los ciclones sobre los clasificadores:

  • clasificación más precisa,
  • ahorro de espacio en piso,
  • menos potencia,
  • menos mantenimiento,
  • capacidad de parar instantáneamente bajo carga completa,
  • capacidad de hacer que el circuito se equilibre rápidamente, y
  • eliminación de sobrecargas cíclicas que crean un tamaño variable del producto de rebose

PRECISIÓN DE CLASIFICACIÓN

Se ha realizado considerable cantidad de trabajo para mejorar la precisión de la clasificación. Este trabajo se ha concentrado con menor atención en los finos que regresan al molino para producir el tamaño y la metalurgia de la planta. Aunque la reducción de la cantidad de finos que vuelven al molino puede ser beneficiosa, el objetivo principal del clasificador debe ser minimizar el material de desbaste grueso y compactar la distribución de tamaño del producto del circuito de molienda. Las opciones para mejorar la precisión de la clasificación incluyen mallas, clasificación por ciclones en dos etapas y un diseño de ciclón mejorado.

Se ha considerado que las mallas, en combinación con ciclones o como alternativa a los ciclones, mejoran la eficacia de la clasificación. Davis (1925) mejoró sus relaciones de carga circulante original utilizando una malla en una pequeña planta piloto, sin embargo, las mallas no han sido muy incluidas en los circuitos de molienda debido a los altos costos de capital y mantenimiento. Una desventaja pasada por alto de las mallas es que clasifican las partículas estrictamente por tamaño y no producen la clasificación preferencial que es metalúrgicamente beneficiosa en muchos circuitos de molienda de metales básicos. La clasificación por concepto de tamaño puede ser beneficiosa en un circuito en el que la clasificación preferencial de un mineral extremadamente fragmentario y de elevada gravedad específica podría ser perjudicial. Se pueden usar mallas en lugar de ciclones en un circuito de molienda de fosfato donde la separación es de malla 35 (420 micras) o más gruesa y los requisitos de densidad del producto son 60% de sólidos o más.

Dado que los ciclones ofrecen una mejor relación entre el rendimiento y la facilidad de la operación, se ha realizado un trabajo considerable para mejorar la eficiencia de clasificación mediante el uso de dos etapas de ciclones. Una etapa de ciclones secundarios que eliminen los finos del underflow de los ciclones primarios reducirá la cantidad de finos que regresan al molino, pero esto no ha demostrado que aumente la capacidad del circuito. Agregar un ciclón secundario para manejar el rebose del ciclón primario afinará la separación. Estos posibles beneficios de rendimiento deben equilibrarse con los mayores costos de capital, los costos de mantenimiento y el consumo de energía, más la complejidad de un circuito de dos etapas.

En lugar de hacer que el circuito sea más complejo, se debe prestar más atención al diseño del circuito de clasificación de ciclones de una sola etapa. Un pobre diseño y mantenimiento de los ciclones puede dar como resultado una eficiencia de clasificación deficiente y una capacidad de circuito reducida. Se han documentado numerosos ejemplos de aumento de la capacidad del circuito como resultado de un mejor rendimiento del ciclón.

  • Los ciclones alimentados de forma tangencial fueron reemplazados por ciclones alimentados con involutas en molinos de oro y cobre en Montana, Nevada, Indonesia y Filipinas. El diseño mejorado del ciclón aumentó la capacidad del circuito y/o produjo moliendas más finas. En todos los casos, las mejoras minimizaron la cantidad de tamaño superior grueso en el producto del circuito. Ver la Tabla 10.
  • La geometría adecuada del ciclón reduce la cantidad de tamaño superior grueso en el producto del circuito. Una buena adhesión y la condición del revestimiento son fundamentales para mantener una apropiada geometría del ciclón. Una concentradora de cobre reportó una reducción del 3% en la fracción de malla +65 en su alimentación a flotación al poner más énfasis en su programa de mantenimiento de ciclones.

 

Conclusiones

  • El objetivo del clasificador en el circuito de molienda es aumentar la capacidad del molino y producir una distribución compacta del tamaño del producto.
  • Los ciclones son una mejora con respecto a los clasificadores mecánicos con mallas debido a la clasificación preferencial.
  • El ciclón y el molino están interrelacionados y deben verse como una sola unidad operacional.
  • El aumento de la carga circulante aumenta la capacidad del circuito y produce un tamaño de producto más compacto. Sin embargo, puede conducir a cuellos de botella debido a restricciones de capacidad en el circuito de clasificación.
  • La cantidad de finos devueltos al molino por el circuito típico de ciclón/molino no produce sobre molienda o reduce la capacidad del circuito.
  • Los ciclones horizontales ofrecen ventajas en los circuitos de molienda gruesa. Sin embargo, la reducción de los finos que regresan al molino no ha resultado en una mayor capacidad del circuito.
  • Se han considerado alternativas como mallas y circuitos ciclónicos de dos etapas para mejorar la precisión de la clasificación. Sin embargo, para la mayoría de las aplicaciones, la clasificación en una sola etapa con ciclones bien diseñados y mantenidos ofrece la mejor relación entre rendimiento y facilidad de operación.
  • El propósito del circuito de conminución es moler la cantidad máxima de material al tamaño de partícula deseado de acuerdo con los requisitos metalúrgicos al costo mínimo. El objetivo de una clasificación perfecta debe equilibrarse con otros requerimientos prácticos, como la fiabilidad en línea, los costos de mantenimiento, la consistencia del rendimiento y el consumo general de energía.